MIRAGES es espejismo, una ilusión, un concepto o una imagen sin verdadera realidad, posiblemente inexistente y absurda. El espejismo, pues, supone una vivencia sensorial acompañada por el color en mayúsculas.
TCC propone 4 gamas de color: Please Touch!, 2&3, Fluid Signs & Polyphonic.
Esta primera gama que proponemos grita la necesidad de “volver” a conectar el color con la materia y la materia con la percepción sensitiva. Cualquier expresión derivada del hecho de utilizar algo necesita el factor del tacto para culminar la funcionalidad de ese objeto.… el uso implica el tacto.
Esta gama nos permitirá visualizar diferentes texturas para ofrecernos la posibilidad de desarrollar producto bello, eficiente y deseable. Las diferentes asociaciones de fibras nos darán libertad a la hora de jugar para un impacto matérico y textil.
Los diseños nos sorprenderán por su aspecto visual.
La materia en todas las disciplinas de diseño será la protagonista principal. Arquitecturas que se ocupan y preocupan, que crecen evolucionando donde el material a utilizar es esencial.
Hablando de producto el factor táctil se acentúa. Creemos que se matizarán hasta el extremo las características sensitivas relacionadas con el tacto visual, con la aplicación de color en función de un acabado específico.
Apostamos por tonalidades en dónde el acabado superficial es el protagonista absoluto. Colores satinados, brillantes o mates que se relacionan con el tacto , tanto físico como visual.
Dos y tres, par e impar, dualidad con números primos, es un “mirage” de sencillez geométrica. La materia se embellece de una manera honesta y transparente, comprensible y ordenada, con BINOMIOS y TRINOMIOS cromáticos que simplifiquen la estrategia en la composición.
La composición, la proporción y el diseño son factores esenciales para esta gama. Aspectos planos, lisos y limpios definirán esta propuesta. Trabajaremos los colores por asociación bi o tri-color.
Diseños de flores planas sin maquillaje entre la geometría y el boceto. Estructuras sencillas con poco adorno. Rayas de libre inspiración.
Los espacios y arquitecturas coherentes con la propuesta de la gama rinden homenajes a la composición, la proporción y la escala.
Series numéricas como base de la composición, revisitadas y contemporáneas para establecer nuevas y depuradas escalas humanas, de armonía compositiva simple.
En el diseño de producto intentamos apostar por una geometría simple que se adapta con rigor a la funcionalidad que se requiera en cada caso. El amor por la proporción geométrica y el juego bidimensional como motor del diseño.
Las combinaciones bicolor y tricolor serán las protagonistas.
En esta gama hay un fluir, un movimiento que nos lleva directamente a lo lúdico, a lo divertido, a una fluidez acuosa. Con Fluid signs queremos replantear nuevos códigos cromáticos y reinventar signos útiles para el contexto del diseño.
Los matices que proponemos pueden ser utilizados como color block o en versiones diluidas o delavadas. Efectos acuarelados gastados por el uso con motivos irregulares para sensaciones orgánicas.
Diseños con perfiles diluidos imitando el efecto del agua sobre los contornos. Toques folk solo para embellecer.
Arquitecturas comunicativas, que necesitan expresarse para dialogar con el visitante. Edificios singulares y singularizados con un alto poder de atracción. Edificios reales y funcionales. La sorpresa y la creatividad son bienvenidas pero con seriedad y rigor.
Este tema será fuente de inspiración directa para inventar o reutilizar iconografías conocidas en contextos diversos. Así pues, soluciones estilísticamente variadas y caprichosas son bienvenidas.
Una gama que se presta a trabajarla como “falsos pasteles” o “falsos uni”, con partículas de efecto que sólo se pueden apreciar al realizar un ejercicio visual de aproximación.
Esta gama nos conduce directamente a pensar en la música y en las posibles interpretaciones musicales de cada uno de los espejismos que deseemos imaginar. Con esta analogía musical llegamos a la polifonía cromática, melodía armónica formada por varios colores simultáneos no coordinados aparentemente.
Redefinir el armario con elecciones inesperadas de color. Contraste entre invierno y verano. Dar toques de invierno en verano en una gama fuera de lo común. Colores densos para el día. Una nueva musicalidad visual.
Diseños excesivos y exuberantes, pero sin olvidar la ironía.
La polifonía sin saber por qué nos lleva al invierno en pleno verano. Sombras protectoras, gran comodidad asociada al control de la luz, fachadas geométricamente diseñadas para protegernos del exceso de radiación solar.
Esta gama cromática, igual que en el ámbito arquitectónico, se aplicará buscando un efecto armónico final. El orden más que la geometría será necesario en la composición de los volúmenes y superficies.
En automoción los colores metalizados tendrán la prioridad. Con partículas medias, sofisticados y en acabados mates o satinados.