“Estamos en una continua mutación sólo por existir, hablamos del movimiento en su contexto más amplio”
TCC propone 4 gamas de color: Beauty Attack, Team Set, Falling up & Vibes.
El desplazamiento o recorrido constante entre lo natural y lo artificial, lo bello y lo peligroso, la belleza de lo trágico y la belleza que nos destruye con su exceso. Beauty Attack nos recuerda que el “lugar” donde existe el peligro de la pérdida es la artificialidad en su sentido más amplio.
Una gama con un colorido que nos aporta una calidez extra de luz de verano en invierno. Marcadamente trans-seasonal para un clima cada vez más impredecible. Tejidos cálidos aparentemente inesperados en invierno por su ligereza. Texturas de bosques contrapuestas a la artificialidad urbana. Relieves rústicos como conglomerados para nuevas mezclas. Tejedurías estructuradas. Sintéticos para un sport acogedor…
Artificialidad y construcción arquitectónica en diálogo constante con el entorno.
Se tratarán los edificios altamente conectados al paisaje, pero sin integración alguna ni mimetismos cobardes.
Grandes o pequeñas aberturas en todas las orientaciones para posicionar al visitante respecto el exterior. Arquitecturas que permiten contemplar la naturaleza salvaje garantizando la posibilidad de aislamiento en cualquier instante.
Esta gama define conceptualmente el espacio de los productos mutantes, eclécticos y cargados de simbolismos reinterpretados. La utilización del color será valiente y atrayente pues deja en el paladar visual sabores del entorno natural más salvaje matizados por materiales ultra artificiales.
Presentamos una gama en dónde los pigmentos de efecto son los protagonistas. Azules con pigmentos de interferencia que viran hacia tonalidades verdes, trabajados de manera sutil y sofisticada. Color Camel que desde dentro invade el exterior. Exteriores con partículas pequeñas y flops neutros y suaves.
Nos movemos hacia el grupo para mejorar y llegar a lo inusitado. A veces con egoísmo
y otras con verdadera intención “TEAM”. No obstante la construcción de cualquier asociación humana requiere un esfuerzo de entendimiento, un abandono de los egos personales en pro de una colectividad sana y renovadora.
Densidad cromática para enfatizar, subrayar y remarcar. Colores oscuros que embellecen. Nos acerca a tinturas con base de negro. Los oscuros de invierno hacen referencia a la belleza de los clásicos. Materias nobles para tejidos sobrios, serenos y sin estridencias. Tejidos robustos solo en apariencia. Terciopelos y sedas más densas pero de pesos ligeros muy suaves al tacto.
Serenidad y nobleza arquitectónica, materiales dialogantes dentro de la tranquilidad sobria. Arquitectura sin estridencias pero con rotundidad formal por su escala, su proporción o su geometría cartesiana; NUNCA por un exceso de formalización expresionista.
Edificios y construcciones aparentemente estables, compactas y con no grandes alturas. Brutalismo doméstico, de escala humana y oscuridad cromática amable.
Grandes materiales para grandes piezas de mobiliario.
Maderas y piedras exquisitas combinadas con lacados preciosistas y detalles metalizados de alta confección techno-artesanal. Contundencia objetual en relación a la forma y a la dimensión; no imaginamos el diseño de pequeños objetos relacionados con el ámbito del menaje o escritorio.
Paleta con colores oscuros donde el ojo experto analiza los matices dentro de esta oscuridad. Colores para miradas entrenadas. Utilización de pigmentos de efecto en colores Uni, dónde sólo se aprecian en la luz solar. Granates oscurísimos con pigmentos rojos, azules casi negros. Verdes que están a medio camino hacia la tonalidad marrón.
Defiende la autenticidad y la livianidad, la coexistencia del pasado y el presente como lugares con contenido útil que se mezcla para el diseño. Caeremos hacia arriba dentro de un mañana optimista. Los tonos suaves matizan nuestras caídas, la gama propuesta nos abraza
suavemente para delimitar nuestro espacio y proporcionar seguridad sin encapsular.
Una gama de tonos suaves que nos abraza suavemente, que nos proporciona seguridad, y tranquilidad. Elegancia de dentro hacia fuera. Inocencia irreal. Texturas y acabados hechos para ser tocados y disfrutar con su tacto. Texturas suavizadas con tonos cálidos. Reflejos y brillos que enriquecen los aspectos textiles. Texturas cremosas. Volúmenes con múltiples capas.
Insistimos con la mirada hacia las alturas, construyendo edificios que juegan con el factor vertical como solución de los problemas terrenales implícitos a las ciudades. Escapamos hacia arriba para buscar la transparencia y sobretodo la luz, construimos sobre bases de obscuridad que contactan con la tierra. Si fuese posible las arquitecturas flotarían, se harían transparentes y/o translúcidas en sus fachadas y compartimentaciones interiores.
.
Perfección y técnica expresada con acabados satinados, suaves, luminosos.
Perfección masculina y femenina al unísono, objetos sin definición de sexo pero con aromas de ambos polos humanos. Objetos de deseo ambivalente tanto por el hombre como para la mujer. Texturas y acabados hechos para ser tocados y disfrutar con su contacto.
Paleta de colores claros y tonalidades medias. Nada estridente, en dónde se trabajarán tanto en metalizados/ perlados como en sólidos. Neutros coloreados. Blanco que nos recuerda al yeso, neutro y agrisado, trabajados tanto en versión solida como perlado. Nos alejamos de los perlados clásicos.
Vibes nos conduce a valorar esos micro-movimientos ocultos que nos llevan a relacionarnos con más o menos empatía, a la sincronización emocional, a la conexión humana. Vibes es positividad y alegría, es curiosidad que sin timideces genera libertades.
Esta gama es positiva y alegre y nada tímida. Dinámica y exhibicionista pero con mucho estilo y singularidad. Armonías cromáticas contrastadas. Tejidos que expresan color. Fantasías extravagantes en hilaturas. Mezclas de diferentes técnicas. Fusionar lo manual y lo industrial. Tecnologías innovadoras para introducirlas en la vida diaria.
Dentro del ámbito arquitectónico esta gama se identificaría con un cierto ,tipo de expresionismo cromático extremo en el ámbito de la edificación.
Trataría de reinterpretaciones hipersubjetivas de las tradiciones autóctonas, de nuevas arquitecturas para usuarios no globalizados íntimamente conectados con sus raíces off-“mundo occidental”.
Dentro de esta propuesta los objetos o mobiliario propuesto jugaría con las misma reglas explicadas en el ámbito arquitectónico pero multiplicadas por 10…
…Más es más y menos nos lleva a la tragedia y al aburrimiento. Grandes dosis de invención formal y mezcla cromática.
La saturación cromática será palabra clave en esta gama. Los colores cálidos serán de nuevo los protagonistas de la misma. Amarillos pasteles, siempre ligados al concepto de deportividad. Trabajado como un binomio en dónde el segundo color le dará el contrapunto.